sábado, 31 de agosto de 2019

Por regreso a clases se elevan los niveles de contaminación de Saltillo

Al incrementarse el tráfico vial, se genera también un mayor número de partículas que ensucian el aire
Además del tráfico que generan las actividades relacionadas con la comunidad estudiantil, las emisiones de los vehículos también tienen un impacto ambiental. Cotejando con la Dirección de Calidad del Aire, los niveles de contaminantes asociados con los vehículos esta semana subieron entre un 12 y un 15 por ciento, comparando los registros con los de principios de mes, antes de iniciar clases.
Santiago Barrios Rosillo, director de Calidad de Aire en la Secretaría de Medio Amiente del Estado, indicó que el 5 de agosto, cuando comenzó el ingreso de los alumnos de universidad, se registró un leve ascenso, sin embargo, el aumento fue más significativo a partir de este lunes cuando la mayoría de las instituciones educativas reactivaron sus labores.
“Ahora que ya están todos los alumnos si se puede hablar de un incremento entre el 12 y el 15 por ciento en los niveles de los contaminantes asociados a los vehículos (óxido de nitrógeno, monóxido de carbono y dióxido de azufre), pero seguimos dentro de los parámetros”, indicó Barrios.
Durante los casi dos meses que duraron las vacaciones de la mayoría de los alumnos, comentó el ingeniero ambiental, se registró un descenso en los niveles de los 6 contaminantes (ozono, material particulado de 10 y 2.5 micrómetros de diámetro aerodinámico, monóxido de carbono, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno). Indicó que el ozono es el que más aumentó, pero se debió a la temporada de calor y las escasas lluvias registradas.
“Para hacer un comparativo, si andamos en promedio por contaminante en 50 puntos IMECA, se elevó a 55 o 57, por poner un parámetro. Lo cual nos indica que aún hay buena calidad de aire, no se disparó tan significativamente”, ejemplificó.
“En los contaminantes criterio, de acuerdo con el último inventario de emisiones que se hizo, los contaminantes gaseosos, los vehículos nos aportan aproximadamente el 70 por ciento y lo demás es asociado a otras fuentes, no solo a las empresas, sino a la vida cotidiana”, explicó.